Paulo Zepeda

Enero 19, 2023


Paulo Zepeda: “Desde el punto de vista de la genómica, las características de la rata negra son súper relevantes. ¿Qué la hizo salir de India y venir a Sudamérica? ¿Qué hace que un roedor quiera colonizar el mundo?”

El proyecto Genómica poblacional y adaptativa e historia filogeográfica del roedor invasor Rattus rattus (RodentiaMuridae) en Sudamérica y Chile”, finalista del Concurso Tesis en 3 Minutos (3MT® UC 2022), y de autoría de Paulo Zepeda, estudiante del tercer año del Doctorado en Ciencias Biológicas, mención Ecología, investiga a uno de los animales de más difícil avistamiento (en comparación a otros roedores invasores de Chile), el que tiene pocos estudios registrados en Latinoamérica y uno de los menos carismáticos de su especie: la rata negra. 

El doctorando había investigado anteriormente sobre otras especies de roedores nativos como el ratón Oliváceo y el colilargo. Esta es la primera vez que trabaja con una especie invasora como la rata negra.

No es tan grande como la rata gris, ni tan pequeña como la laucha, la rata negra (Rattus rattus) es un roedor invasor, proveniente de la India, el primero en llegar a Sudamérica y Chile con los colonizadores españoles y es el modelo de estudio que utilizó Paulo Zepeda para su tesis de doctorado, con la que busca obtener información de esta especie a través de la utilización de herramientas genómicas aplicadas en muestras obtenidas de distintas colecciones latinoamericanas.

“Quiero ver si las ratas que tenemos en Chile son distintas a las que están en la India, porque ya han pasado unos 500 años más o menos desde que llegaron al país. Para eso intento encontrar señales adaptativas en su genoma que nos ayude a entender cómo se adaptan a nuevas condiciones ambientales, esto es de suma importancia en el escenario de cambio climático actual. Además, mediante modelos de distribución de especie, proyectar cuál es y será la ubicación geográfica de esta rata”, comentó el doctorando.

El doctorando ha colaborado por 10 años en el Laboratorio de Biología Evolutiva del Dr. Eduardo Palma.

Origen de su investigación

Antes de estudiar a la rata negra, el doctorando ya había investigado sobre otras especies de roedores nativos como el ratón Oliváceo y el colilargo. Siendo esta la primera vez que trabaja con especies invasoras.

En esta investigación, Paulo tiene como director de tesis al Dr. Eduardo Palma y como co-tutora a la Dra. Juliana Vianna, ambos investigadores y académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas UC. El estudio, que tiene fecha de entrega tentativa para el primer semestre de 2024, consta de tres fases con un trabajo previo de exploración que fue desarrollado junto al doctor Francisco González, postdoctorante del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), en donde se identificaron distintos marcadores para saber que se había investigado de forma local sobre el tema.  

Actualmente, el doctorando está en la segunda etapa de su estudio, consiguiendo set de datos de ADN para construir una librería genómica, poder secuenciar y después hacer análisis informáticos con la información recopilada. 

“Estoy colaborando con investigadores de otras universidades que me van a pasar muestras de sus colecciones, entre ellos la Universidad Austral y la ONG Island Conservation, que se encarga de erradicar ratas invasoras de las islas chilenas y quienes ya me pasaron muestras de Isla Pájaro 1, que queda frente a Coquimbo. Ellos van a entregarme las que tengan de Juan Fernández, lo que sería muy interesante porque es un territorio super frágil que está plagado de ratas”, comentó Paulo. 

Para su tercer capítulo, que tiene que ver con los modelos de distribución, está colaborando con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y su programa para zonas de monitoreo, que es parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), en donde con cámaras trampa se registran a los animales invasores que aparecen en estas zonas. “Lo tienen en Arica, Iquique, Juan Fernández, etc. Son fotos sin procesar y es un trabajo muy arduo de revisión hasta que encuentre una que pueda ponerla en mi modelo”, dijo.  

También se ha comunicado con empresas de control de plagas en Coquimbo e Iquique para consultar si han registrado ratas negras en sus respectivas ciudades. “El conocimiento oficial que tenemos a la fecha es que esta rata se distribuye desde Coquimbo y que hasta hace poco se ha encontrado en puntos de la zona más austral de Chile, entre ellos la Patagonia, Tierra del Fuego y Punta Arenas. Todo esto está anotado en la Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad, GBIF por sus siglas en inglés, que es una plataforma de presencias y ausencias de animales donde se especifican las coordenadas y los puntos donde se avistó esta rata”, agregó el doctorando. 

Actualmente, mantiene conversaciones avanzadas con la doctora Olga Suárez, directora del Laboratorio de Ecología de Roedores Urbanos de la Universidad de Buenos Aires; el doctor Fernando Perini, del Departamento de Zoología de la Universidad de Minas Gerais; los doctores peruanos Víctor Pacheco y Horacio Zeballos, de la Universidad Nacional de San Marcos y la Universidad Católica de Santa María, respectivamente; y con organismos y universidades de Ecuador y Uruguay. 

Paulo con el equipo de expertas del Laboratorio de Biodiversidad Molecular, dirigido por la Dra. Juliana Vianna.

Su vocación

En 2010 y cursando el segundo año del programa College UC, Paulo descubrió que su vocación estaba ligada con el estudio de las Ciencias Biológicas ingresando a esta facultad, donde terminó su pregrado y magíster, el que aprobó junto al examen de candidatura de su programa de doctorado. De forma paralela comenzó a trabajar en el Laboratorio de Biología Evolutiva del Dr. Eduardo Palma, con quien ha colaborado por 10 años.  

“Cuando terminé mi pregrado fui asistente de investigación de varios proyectos del profesor y eventualmente Lab Manager, donde era encargado de ayudar a estudiantes en sus seminarios de investigación, mantener el funcionamiento del laboratorio y colaborar en el desarrollo de los distintos proyectos que llegaban al equipo. En el ámbito privado, trabajé para una empresa que desarrolló un proyecto de monitoreo genético de un anfibio micro endémico”, compartió. 

Paulo consideró que todas estas experiencias lo llevaron a estudiar su doctorado en Ciencias Biológicas, mención en Ecología. “Este programa tiene una serie de recursos que aportan de forma fundamental a mi investigación. Uno de ellos, la colección de flora y fauna Patricio Sánchez Reyes, reservorio que permite tener acceso a muestras de tejido, necesarias para análisis genómicos, sin tener que colectar más individuos, reduciendo costos en esfuerzos de muestreo y evitando someter a más animales a la toma de muestra, esto en línea con los lineamientos de bioética de la universidad”, agregó. 

Actualmente, el doctorando también es investigador en el Laboratorio de Biodiversidad Molecular dirigido por la Dra. Juliana Vianna. “Ha sido una experiencia muy enriquecedora, tienen un equipo consolidado compuesto por mujeres muy inteligentes y generosas con el conocimiento. Ellas trabajan con especies de la Antártida y yo soy el raro que viene con estas ratas mientras que ellas estudian a los pingüinos, aunque también tengo compañeras que trabajan con roedores. El trabajo colaborativo ha sido super bueno”, concluyó Paulo.  

Entramado