Testimonios
Katherine Vergara: “Trabajo con niñas en contexto de vulnerabilidad porque necesito que se sientan seguras para proporcionarles un espacio donde puedan equivocarse y experimentar”.
Música condenada a vivir: el rescate patrimonial del organillo chileno que lidera René Silva
Eugenia Victoriano: “Me motiva una sociedad más justa cada día, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades de participar”.
Ignacio Calderón: “Lo que me interesa es cómo plantear todas estas ecuaciones que modelan y describen la dinámica del fuego y cómo podemos resolverlas de manera eficiente en el computador”.
Carolina Cabalín: “No he dejado de tener miedo de hacer las cosas, pero hay que usarlo como motor para impulsar lo que uno quiere hacer”.
Florencia Álamos: “El doctorado me hizo generar un interés muy profundo en el impacto social que puede tener la ciencia”.
Danza y manifestación: las performances musicales andinas y su relación con los movimientos sociales
“Con el tiempo me he dado cuenta de que necesito el mar, soy una persona de aguas. En Chile tuve la oportunidad de ir a terreno, hacía experimentos en las rocas, pero también en el laboratorio”
“El consejo más grande que puedo dar, la característica más clave que se necesita, es ser perseverante”
“Esta adjudicación es mi validación de lo que he aprendido a lo largo de mi carrera y sobre todo en estos dos últimos años”
“Siempre me encantó el funcionamiento del cuerpo humano, particularmente del corazón”
Alumna de doctorado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, obtuvo financiamiento del Instituto Antártico Chileno (INACH), en el marco del XIV Concurso de Fondos de Apoyo a Tesis de Postgrado en Temas Antárticos 2020.