Doctorado en Epidemiología
Doctor en Epidemiología
8 semestres
21/08/2023 - 02/11/2023
Marzo 2024
Presencial
$4.600.000 (valor anual)
Descripción del Programa
El Doctorado en Epidemiología es un programa de carácter científico-académico, interdisciplinario, de dedicación exclusiva y tiempo completo, con una duración teórica de cuatro años. Su propósito es contribuir a la formación de investigadores de excelencia para Chile y América Latina, en las diversas áreas de la investigación epidemiológica, fortaleciendo el desarrollo de esta disciplina base para la investigación y toma de decisiones en Salud Pública en nuestro país y la generación de redes de investigación en el área, dentro y fuera de Chile.
Los egresados del Programa podrán desempeñarse como docentes en Epidemiología avanzada en instituciones de educación superior, como investigadores en centros o institutos públicos o privados de investigación en salud, o de políticas públicas; o liderar unidades de estudio en reparticiones públicas o privadas relacionadas con la salud (aseguradoras de salud, industria farmacéutica o de bienes para la salud).
Acreditación
- Programa acreditado por CNA-Chile por 3 años hasta diciembre 2024.
Objetivos del Programa
Formar doctores de excelencia en el ámbito científico académico e interdisciplinario provenientes de diversas carreras afines a la Epidemiología. El Programa considera como parte de su misión generar un fuerte liderazgo nacional e internacional en esta disciplina a través de la producción científica, investigación integrativa y de calidad, como también la comunicación y desarrollo intelectual en diversas áreas de la Epidemiología con especial enfoque en los países de habla hispana, de América del Sur.
Perfil de Egreso
El graduado del Programa de Doctorado en Epidemiología será capaz de realizar investigaciones, originales, autónomas, de manera ética y con rigor metodológico relevantes para la Salud Pública y con capacidad de gestión de proyectos específicamente en el ámbito de la Epidemiología y la Salud Pública en general. Podrá incorporarse y liderar efectivamente equipos de investigación, traducir y comunicar los hallazgos a políticas públicas. El graduado comprenderá los conceptos centrales de las diversas áreas de la Epidemiología y la Salud Pública, pudiendo especializarse en un área concreta vinculada a las áreas de investigación ofrecidas por el Programa. Se espera que disponga de habilidades transversales como habilidades docentes, capacidad crítica y analítica, además de capacidad de trabajo en equipos multidisciplinarios.
Folleto del programa
A continuación, encontrará el folleto del programa. Para descargarlo, presione el icono “ventana externa” y luego presione el botón “descargar” ubicado en la parte superior derecha del documento.
Líneas de Investigación
Ver más keyboard_arrow_downMétodos avanzados para la investigación en saludEn esta área de investigación se exploran diferentes alternativas para el diseño de estudios epidemiológicos en situaciones complejas. Además, se analizan diversas estrategias para el resumen y análisis de los datos provenientes de diseños clásicos o diseños más innovadores. También se diseñan estrategias de vinculación y análisis de grandes bases de datos de salud (big data), y se discuten las limitaciones y riesgos asociados a estos análisis |
Epidemiología poblacional, clínica y genéticaEn esta área de investigación, el objeto de estudio es la salud y enfermedad en la población, el individuo o el paciente. Involucra el diseño de estrategias de investigación en el área de prevención, tratamiento y control de enfermedades, lo cual incluye estudios de tamizaje, ensayos clínicos y estudios moleculares. Estos últimos, pertenecientes a la sub área de Epidemiología Molecular, exploran la susceptibilidad genética, marcadores de exposición, marcadores tempranos de alteraciones funcionales o de enfermedad. |
Epidemiología social y del ciclo vitalEsta área de investigación comprende el diseño de estudios epidemiológicos para evaluar las determinantes sociales de la salud y de la enfermedad en la población, como también el desarrollo de estrategias para vincular y analizar diferentes fuentes de datos. En esta área se analizan los cambios económicos, culturales y tecnológicos, los procesos de migración, las condiciones de empleo, las minorías, su efecto en la salud y en las desigualdades sociales en salud. |
Epidemiología Ambiental y OcupacionalEn esta área, el objeto de estudio son las exposiciones poblacionales resultantes del contacto de los individuos con agentes físicos, químicos o biológicos presentes en el aire, el agua, el suelo, los alimentos, tanto en el ambiente general, como en el lugar de trabajo. En esta área ambiental se incluyen exposiciones de origen humano (como contaminación de aire por industrias o transporte), o naturales (como erupciones volcánicas, marea roja). En el área ocupacional, interesa identificar las exposiciones en los sitios de trabajo que son producto directo de la actividad económica como, por ejemplo, exposición a arsénico, bencenos, asbesto y stress ocupacional, además de las enfermedades profesionales (neurosis laboral, hipoacusia, tendinitis, mesotelioma). |
Requisitos de Postulación
Ver más keyboard_arrow_downPara ser admitido como postulante del Programa, el postulante debe cumplir los siguientes requisitos:
El Comité de Doctorado tiene la facultad de aceptar, excepcionalmente y en forma provisional, a un candidato que no cumpla con la totalidad de estos requisitos, siempre que supere las deficiencias de acuerdo con las recomendaciones establecidas por este Comité dentro de un plazo no mayor a un año. Así mismo, el Comité tiene la potestad de decidir qué postulantes requieren rendir pruebas de conocimientos específicos de ingreso. |
Requisitos de Graduación
Ver más keyboard_arrow_downRequisitos generales
(*) Las condiciones y características de estas actividades pueden variar según el plan de estudios de cada doctorado. Para más información, te recomendamos consultar con tu jefe de programa. |
Unidades académicas

Facultad de Medicina
