Concurso 3MT UC 2025 tiene ganadora: Francisca Durán Osorio con su tesis para detectar enfermedad Púrpura Trombótica Trombocitopénica (TTP)

Agosto 8, 2025


Francisca Durán se convirtió en la ganadora de la décima tercera edición del concurso Tesis en Tres Minutos (3MT) que se realizó este jueves 7 de agosto en el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini. En su presentación abordó su investigación doctoral sobre un prototipo para detectar la enfermedad Púrpura Trombótica Trombocitopénica (TTP), trastorno sanguíneo grave y poco frecuente que en la actualidad presenta un 90% de mortalidad. Francisca también obtuvo el premio del público con una amplia votación.

Once estudiantes de doctorado de la UC fueron seleccionados para la final del concurso, luego de una exitosa convocatoria que recibió 39 propuestas provenientes de 21 programas de doctorado. Los finalistas fueron: José Flores, del Doctorado en Ciencias de la Agricultura y la Naturaleza; Isha Shailesh, del Doctorado en Astrofísica; Francisca Durán, del Doctorado en Ingeniería Biológica y Médica; Ingry Quinchanegua, del Doctorado en Química; Rohan Rahatgaonkar, del Doctorado en Astrofísica; Juan Carlos Prieto, del Doctorado en Neurociencias; María Andreína Arias, del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería; Carlos Corrial y Omar Vallejos, del Doctorado en Ciencias Biológicas, mención Genética Molecular y Microbiología; y Constanza Márquez y Javiera Carraha, ambas del Doctorado en Geografía.

La final realizada en el auditorio principal del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini fue también transmitida en vivo por el canal de YouTube de la Escuela de Graduados de la Universidad Católica. En esta versión el jurado estuvo encabezado por Diego Cosmelli, Director de la Escuela de Graduados; Magdalena Vicuña, Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos; Graciela Urrutia, Gerente de Transforma Alimentos; Nicolás Luco, Periodista Científico y Benjamín Diethelm, ganador del Primer Lugar del concurso en año 2024.

Los 11 finalistas junto al jurado y la vicerrectora de Investigación y Postgrado UC, María Angélica Fellenberg.

En sus palabras de bienvenida, el rector Juan Carlos de la Llera, señaló que “para la UC esta competencia es una expresión concreta de cómo entendemos la investigación doctoral, una herramienta poderosa para el desarrollo del país y el bienestar de las personas. Felicito a quienes llegaron hoy a esta instancia final y les transmito mi admiración por haber aceptado este reto. En estos tres minutos que cada uno preparó con esfuerzo, hay una declaración muy potente: que la investigación puede y debe dialogar con el mundo. Y que el conocimiento, cuando se comunica con honestidad y belleza, tiene el poder de cambiar las cosas”.

Para esta edición del concurso 3MT, las y los finalistas abarcaron diversas áreas del conocimiento y soluciones a desafíos globales que van desde la relación entre el lenguaje fúngico para el fortalecimiento de tomates; aprendizaje sobre cambio climático; secuelas neurológicas del COVID-19; trastornos sanguíneos con nanotecnología; probióticos y sistema inmunológico; agujeros negros y vida de las galaxias; subestructuras en el universo cercano; seguimiento a geoformas glaciares y periglaciares en los Andes y columnas de agua, hasta disolventes verdes y desarrollo de dispositivo para la limpieza de alimentos.

Los ganadores se dividieron en tres categorías. El primer lugar fue otorgado a Francisca Durán, del Doctorado en Ingeniería Biológica y Médica, por su presentación “Microscopic Marvels: Illuminating blood disorders with nanotechnology” (Maravillas microscópicas: esclareciendo los trastornos sanguíneos con nanotecnología), recibiendo un premio de $1.400.000. Además, obtuvo el Premio del Público, dotado con $350.000.

La ganadora del Primer Lugar y del Premio del Público, Francisca Durán, junto a la vicerrectora de Investigación y Postgrado UC, María Angélica Fellenberg.

El segundo lugar, con un premio de $700.000, fue para Rohan Rahatgaonkar, estudiante del Doctorado en Astrofísica, por su trabajo “Neighborhood watch: A survey of faint substructures in the nearby Universe” (Vigilancia vecinal: un estudio de subestructuras tenues en el universo cercano).

Finalmente, se entregó una mención honrosa a José Flores, del Doctorado en Ciencias de la Agricultura y la Naturaleza, por su destacada presentación “From lab to kitchen: Developing a safe food-cleaning device” (Del laboratorio a la cocina: desarrollo de un dispositivo seguro para la limpieza de alimentos).

Entre los criterios para elegir a la tesis triunfadora, se encuentra el estilo de la comunicación, la compresión del tema de investigación y el compromiso por generar interés en el público, de esta forma el concurso busca desarrollar y fortalecer capacidades para explicar efectivamente su investigación, así como para difundir las innovaciones que están llevando a cabo las y los estudiantes UC.

Para finalizar el concurso, la Vicerrectora de Investigación y Postgrado UC, María Angélica Fellenberg, entregó unas palabras donde destacó lo inspirador de la jornada, “hemos tenido el privilegio de escuchar presentaciones brillantes, llenas de claridad, profundidad y vocación de impacto. Este certamen nos recuerda que la investigación no solo se construye en los laboratorios, archivos o bases de datos, sino en la capacidad de comunicar lo que hacemos, conectar con otros y generar valor más allá de la academia. Esta iniciativa invita a nuestros estudiantes a traducir la complejidad de su trabajo en mensajes que inspiren, movilicen y generen diálogo con la sociedad”. 

La autoridad celebró la diversidad disciplinaria de la comunidad doctoral y la riqueza cultural de contar con finalistas provenientes de distintos países, lo que refleja el carácter global y colaborativo de la UC.

La nueva ganadora tendrá la oportunidad de representar a la universidad en la final internacional 3MT organizada por la Red U21, de la cual la Universidad forma parte junto a 28 importantes instituciones internacionales. 

En su presentación, la estudiante del Doctorado en Ingeniería Biológica y Medica, Francisca Durán.

1er lugar y premio del público: “un reconocimiento a mi trabajo como científica”

La estudiante de Doctorado en Ingeniería Biológica y Medica, Francisca Durán, obtuvo el primer lugar y el premio del público. En su investigación busca crear un sistema accesible para detectar la enfermedad Púrpura Trombótica Trombocitopénica (TTP), que en la actualidad solo puede ser detectada a través de un análisis complejo en laboratorios especializados. Para resolver esta problemática creó un prototipo, una solución innovadora través de nanopartículas que detectan el estado de la proteína ADAMTS13, cuya deficiencia puede provocar la enfermedad. 

Al finalizar el evento y entremedio de las fotografías oficiales, Francisca compartió sus primeras impresiones tras recibir ambos premios. “Es un gran reconocimiento a la labor que estoy haciendo como científica y cómo estoy comunicando la ciencia a las demás personas, porque mi tesis es bien compleja y esta instancia fue una ayuda para comunicar mejor lo que yo estoy haciendo. Respecto al premio del público, también es maravilloso porque significa que estoy siendo reconocida por mis pares”. 

Francisca comenta que su tesis de doctorado tiene componentes interdisciplinarios, lo que implica realizar su trabajo de investigación en tres laboratorios de la UC: en los Departamento de Orgánica y de Farmacia de la Facultad de Química y Farmacia, y en el Instituto de Ingeniería Biológica y Médica.

Por su parte, el ganador del segundo lugar y estudiante de Doctorado en Astrofísica Rohan Rahatgaonkar, tras el triunfo señaló, “estoy muy feliz, no esperaba ganar el segundo lugar.  Para mí la Astrofísica es un tema muy importante que se debe compartir con otras personas, es lo que más me gusta de este concurso”.

En esta oportunidad la mención honrosa fue para José Flores del Doctorado en Ciencias de la Agricultura y la Naturaleza, quien expresó “fue un gran desafío, pero también creo que es una oportunidad para dar a conocer a las personas lo que hacemos nosotros aquí en investigación, desarrollando ciencia de frontera”.

Los tres ganadores de la versión 2025 del concurso Tesis en Tres Minutos (3MT).

Desde el 2013 la Escuela de Graduados de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, desarrolla el Concurso 3MT, creado en el año 2008 en la Universidad de Queensland, Australia. La competencia busca potenciar las habilidades de comunicación en investigación y de presentación académica de los y las estudiantes de doctorado UC a través de un pitch de tres minutos en inglés sobre los principales aspectos de su investigación doctoral, en un lenguaje cercano que permita ser entendido por un público no especializado.

A la fecha han participado más de 336 estudiantes UC, aumentando cada año su convocatoria, lo que da muestra del interés que tienen los y las estudiantes de doctorado en la comunicación de la ciencia y el conocimiento.

Entramado