Premio Cardenal Newman
Objetivos
La Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana en conjunto con la Escuela de Graduados de la Vicerrectoría de Investigación UC, convocan a postular al Premio Cardenal Newman. El objetivo de esta iniciativa es reconocer y estimular las investigaciones desarrolladas por los/as estudiantes de los distintos programas de doctorado que pongan en diálogo su disciplina con la fe cristiana, mediante la realización de tesis que aporten de modo significativo a la misión de la universidad de evangelizar la cultura.
Requisitos
- Perfil: Pueden participar todos/as los/as estudiantes de los programas de doctorado de la UC que estén por iniciar su tesis de doctorado, o bien, con una permanencia máxima en el programa de hasta 6 semestres. Para lo anterior, se debe adjuntar el acta de aprobación de su examen de candidatura y proyecto de tesis, o en su defecto un certificado que respalde que dicho examen se rendirá prontamente. Al momento del fallo de la convocatoria el/la estudiante debe haberlo aprobado.
- Originalidad: Los proyectos de tesis presentados deberán ser originales e inéditos, sin perjuicio de que puedan estar basados en investigaciones, creaciones o publicaciones anteriores.
- Patrocinio: La postulación deberá contar con el apoyo de la Dirección de Postgrado o Jefatura de Programa de la Unidad Académica correspondiente. Para lo anterior, las autoridades deberán firmar el formulario de postulación de esta convocatoria.
- Ética y seguridad de la investigación: Todo proyecto de tesis presentado en esta convocatoria deberá cumplir con el reglamento del Comité Ético Científico de la PUC (Decreto de Rectoría 370/2019).
Beneficios
- Se asignará un monto único y total de $500.000.- a cada ganador/a por área. Se entregará un premio por cada área, pudiendo declararse cualquiera de ellas desierta, según la siguiente clasificación:
Ciencias e Ingeniería: incluye tesis de los programas de doctorado en: neurociencias; biotecnología vegetal; ingeniería biológica y médica; astrofísica; física; estadística; matemáticas; química; ciencias biológicas en sus menciones de biología celular y molecular, ciencias fisiológicas, ecología y genética molecular y microbiología; ciencias de la ingeniería en las áreas de ingeniería civil, ingeniería industrial y de transporte, ingeniería química y bioprocesos, ingeniería eléctrica, ingeniería en ciencias de la computación, ingeniería mecánica e ingeniería y tecnología; ciencias médicas; epidemiología y ciencias de la agricultura.
Ciencias Sociales: incluye tesis de los programas de doctorado en: geografía, ciencia política, ciencias de la comunicación, educación, derecho, economía, psicología, psicoterapia, sociología y antropología.
Artes y Humanidades: incluye tesis de los programas de doctorado en: artes; arquitectura y estudios urbanos, filosofía, historia, lingüística, literatura y teología. - Una vez finalizadas las tesis de los/as ganadores, se publicará un breve artículo sobre éstas en pastoral.uc.cl y en doctorados.uc.cl. Además, quienes sean premiados tendrán la posibilidad de presentar un artículo para la Revista Diálogos, en su versión impresa y/o web.
- Por último, los/as ganadores podrán optar a la “Condecoración Cardenal Newman”, la cual se entregará en la Ceremonia Anual de Doctorado. Este reconocimiento consiste en un premio adicional de un monto único y total de $500.000.-
Postulaciones y bases
Para conocer los detalles del proceso de postulación, revisa las bases aquí.
Fechas
Apertura periodo de inscripción y postulación: 26 de septiembre de 2025.
Cierre período de inscripciones: 03 de noviembre de 2025 a las 16:00 hrs.
Cierre periodo de postulaciones: 11 de noviembre de 2025 a las 16:00 hrs.
Entrevista con Comisión de Fallo: noviembre – diciembre de 2025 (fecha por confirmar).
Comunicación de resultados: enero 2026.
Desayuno de premiación: marzo 2026.
Contacto
Catalina Salazar Moreno
Coordinadora de Investigación y Creación.
Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC.
Teléfono: (+56 9) 55047567 o (+569) 55042077
Email: investiga.pastoral@uc.cl