Comunidad de Doctorados UC

Lo que debes saber sobre las Medidas de Flexibilización de Requisitos de Graduación para doctorandos

Agosto 20, 2021


Debido a la emergencia sanitaria y con el propósito de apoyar a los estudiantes de doctorado en su progresión curricular, resguardando el cumplimiento de los objetivos de aprendizajes esenciales, la Escuela de Graduados definió una serie de lineamientos que estarán vigentes hasta enero de 2022.

Medidas de Flexibilización

Las directrices consideradas en las medidas enfatizan en el apoyo a grupos vulnerables, específicamente aquellos que son madres, padres, cuidadores y tutores legales, dadas las complejidades adicionales que han debido enfrentar en el contexto de pandemia.

  1. Dominio de una segunda lengua:

Estudiantes en cursos CPD:

  • Será suficiente aprobar el CPD7000 con nota final igual o mayor a 5.5
  • Para madres, padres, cuidadores y tutores legales, será suficiente aprobar el CPD6000 con nota final igual o mayor a 4.0. Para aplicar esta medida y otras para este grupo, es indispensable que se registren AQUÍ. Este registro estará abierto hasta el 31 de Agosto.

Alumnos y alumnas que deciden convalidar:

  • Deben presentar certificaciones aceptadas por la Escuela de Graduados.
  • La antigüedad de la certificación no debe ser mayor a 3 años.
  1. Talleres de Habilidades Transversales (THT)

Los Programas de Doctorado deben:

  • Incentivar la toma del taller durante 2021 o 2022.
  • Si realizarlo afecta la titulación del alumno durante 2021, proponer una actividad alternativa al taller.
  • Si lo anterior no es posible, se podrá solicitar a la Escuela de Graduados, que se le exima de 1 THT. Este proceso deberá ser vía el Programa*.
  • El taller CPD0002 – Ética e integridad en la investigación no puede sustituirse ni eximirse.
  1. Estadía en el extranjero:

Los Programas de Doctorado deben:

  • Incentivar la realización durante 2021 o 2022.
  • Si se afecta la titulación del alumno durante 2021, proponer actividades alternativas
  • Si lo anterior no es posible, eximirle del requisito de acuerdo con el protocolo definido por la Escuela de Graduados.
  1. Progresión curricular
  • Cursos lectivos:

Promover revisar el material diseñado por la VRA con respecto a enseñanza remota, para flexibilizar requisitos de asistencia, participación activa en clases sincrónicas, asegurar la grabación de las clases y su disponibilidad en Canvas.

  • Cursos CPD:

Se elimina el requisito de asistencia mínima para aprobar cursos de inglés y talleres. La aprobación dependerá de actividades evaluativas y el promedio mínimo requerido, si corresponde.

  • Candidatura:

Para madres, padres, cuidadores o tutores legales y casos de salud justificados, se sugerirá flexibilizar plazos, promoverá la revisión de los objetivos de investigación, además de evaluar la posibilidad de flexibilizar prerrequisitos para cumplir este hito. A su vez, la Escuela de Graduados priorizará a este mismo grupo para extender la Beca VRI Ayudante Becario hasta el 5° semestre aún sin haber cumplido este hito.

  1. Entrega del manuscrito de tesis y/o defensa de la misma: extensión de plazos
  • Beneficio de Residencia (AVG)

Los alumnos podrán postular a este beneficio hasta el 10° semestre. Excepcionalmente y en casos justificados, hasta el 12° semestre.

Madres, padres, cuidadores y tutores legales, podrán acceder al beneficio hasta el 15° semestre.

  • Manutención 9° semestre o más

La Escuela de Graduados apoyará económicamente a estudiantes de 9° semestre que hayan sido becarios VRI o no recibieron el beneficio complementario de ANID y a alumnos entre el 10° y 12° semestre que enfrentan situaciones críticas.

  1. Artículo científico o publicación aceptada

Si se constata la demora en los procesos editoriales de algunas revistas para la aceptación de manuscritos para publicación y, por ello, se está afectando la posibilidad de graduación para el 2021, el Comité de Doctorado/Postgrado podrá eximir al alumno del requisito o ajustar las fechas de su cumplimiento.

Consideraciones importantes

  • Estas medidas son extraordinarias y no constituyen precedente para periodos académicos que se desarrollen bajo condiciones regulares, por lo que pueden ser revisadas de acuerdo a los lineamientos institucionales que se implementen a lo largo del año académico.
  • Toda decisión de convalidación o eximición* debe estar respaldada en el acta de la reunión del Comité de Doctorado/Postgrado de la Unidad Académica respectiva. Las medidas que así lo requieran, deberán revisarse e implementarse en estrecha coordinación con la Escuela de Graduados.

Puedes revisar el detalle de cada medida en nuestra sección de documentos y guardar nuestra infografía explicativa para que puedas consultarla en cualquier momento. Además, cualquier duda que tengas podrás consultarla directamente aquí.

 

*Para madres, padres, cuidadores y tutores legales, la eximición de 1 THT no requerirá aprobación del Comité de Doctorado/Postgrado, pero sí deberá canalizarse vía el Programa para su gestión ante la Escuela de Graduados.

Entramado