|
¿Quién autoriza las direcciones de tesis?
|
|
De acuerdo con el artículo 32° del Reglamento General de Estudios de Doctorado, la
asignación de las direcciones de tesis en los programas de doctorado de la Pontificia
Universidad Católica de Chile es responsabilidad del Jefe(a) de Programa, previa
consulta con el estudiante y el académico(a), oída la opinión del Comité de
Doctorado.
|
|
En términos del proceso, a través de la plataforma SaGA, el estudiante selecciona a su
director(a) de tesis a partir del listado de académicos(as) que conforman el claustro
doctoral del programa. El académico(a) seleccionado recibe una notificación desde SaGA
para que revise la información del estudiante y su propuesta de investigación y así,
acepte el rol de dirección de tesis en la plataforma. Luego de aceptar, el Jefe(a) de
Programa recibe una notificación que le alerta que está disponible en SaGA la función
para autorizar la dirección de tesis.
|
|
|
Se desactiva la detención de flujos en SaGA
|
|
Con el fin de facilitar la progresión y entregar mayor autonomía a los usuarios, se
deshabilitó la función que bloquea los flujos cuando no se cumplen los plazos para
realizar las acciones de cada etapa.
Antes, el sistema exigía que cada etapa de
una actividad académica estuviera completada para poder continuar. Ahora, aunque
exista una validación pendiente, los usuarios podrán seguir avanzando en sus próximas
tareas.
Ejemplo: si un estudiante no envió su formulario de registro en el
plazo señalado, igual podrá acceder a él, terminar de completarlo y enviarlo. De esta
forma, podrá seguir avanzando en su actividad académica.
Es importante destacar
que los plazos de entrega se mantienen vigentes, ya que orientan a los usuarios en los
avances, proyectan tiempos y permiten identificar alertas tempranas en casos
necesarios.
|
|
|
¿Quién autoriza las direcciones de tesis?
|
- ACADÉMICOS(AS): Recuerda que tu inclusión en el Claustro del
Programa te hace elegible para recibir invitaciones a ser director(a) o
codirector(a) de una tesis. Es crucial que, como académico(a), respondas
prontamente a esta solicitud para facilitar el avance del estudiante en su
proceso.
|
- ESTUDIANTES: ¿No aparece tu director(a) o codirector(a) de
tesis en el formulario de registro de SaGA? Consulta al equipo de gestión si está
registrado(a) en el claustro del programa dentro del sistema.
- EQUIPOS DE GESTIÓN Y JEFES DE PROGRAMA: Recuerda que puedes
revisar y editar quiénes forman parte del claustro yendo en la barra lateral a
“Académicos del programa” y luego a "Claustro UC".
|
|
|
PROGRAMA DE APOYO A LA DIRECCIÓN DE TESIS
|
|
|
|
Refresquemos: Alineación de Expectativas
|
|
La Alineación de Expectativas es una herramienta clave para propiciar una conversación
reflexiva entre el estudiante y su director(a) de tesis, clarificando desde el inicio
cómo se proyectará su trabajo conjunto durante la investigación doctoral. Se
completa una única vez, al comienzo de la relación de trabajo y antes de la aprobación
de la Candidatura del estudiante.
|
|
A través de SaGA, tanto el estudiante como el director(a) responden individualmente
una matriz de 13 afirmaciones. Luego, pueden revisar la “matriz combinada” que muestra
coincidencias y diferencias, lo que facilita focalizar la conversación en los puntos
más relevantes. El sistema registra este acuerdo y, en caso de discrepancias, ofrece
la posibilidad de coordinar una reunión en la Bitácora de Tesis, quedando todo
documentado para dar mayor transparencia y respaldo al proceso. Además, el/la Jefe(a)
de Programa puede acceder a esta información cuando sea necesario, fortaleciendo la
trazabilidad y consistencia del acompañamiento doctoral.
|
|
Si necesitas entender cómo funciona el sistema, revisa estas infografías. Te guiarán
en tu proceso:
|
|
¿Necesitas ayuda con la plataforma? Envíanos un mensaje a saga@uc.cl - Ir a SaGA
|
|
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado - Escuela de Graduados
|
|
|